7/29/2009 04:37:00 p. m.

HP50g


Este aparatito hace sencilla la vida a la hora en que se te presenta una roca en el examen. Cuántas veces uno recurrió a una calculadora HP ya sea desde una 48g hasta la última que viene a ser la HP 50g. ¿Pero cuánto sabemos de él?¿Qué tanto podremos defendernos en el conocimiento de su programación?¿Eres de aquellos que tan sólo se contentan con programas de terceros para poder resolver los problemas que se te presentan?¿O te interesaría elaborar tus propios programas y compartirlos con el resto?. En realidad su programación es sencilla (por lo que pude apreciar), te invito en el aprendizaje de este lenguaje y marcar una vez más la diferencia con el resto de estudiantado.

La verdad es que cada propietario de una calculadora HP no solo tiene un gran instrumento en sus manos, sino toneladas de historia e ingeniería. Por lo que empezaré esta sección dedicada a está potente herramienta, que la mayoría de los estudiantes de Ingeniería tiene en sus manos, con un poco de historia y a lo largo de los días iremos aprendiendo juntos el correcto uso de este material.

Incluiré a ésta entrada también el emulador de la HP 50g para la gente que aparte de tener su propia HP 50g también la quiere tener en la PC o simplemente para no gastar la batería. Este emulador lo tengo en dos versiones: una versión standard que se instala normalmente en una partición de la PC y otra versión portable. (les recomiendo usar la portable para los USB´s). También les ofrezco una serie de links de foros para descarga de programas para la HP.


Historia: Los comienzos de HP


HP siempre ha sido una empresa de innovaciones y las calculadoras forman parte de este legado. A continuación, presentaremos algunas de las características más importantes de los avances de HP desde su fundación en 1938.

1938 – Un estudio de Bill Hewlett que dió resultados negativos trajo como consecuencia el primer producto de HP: un oscilador de audiofrecuencia por resistencia y capacitancia (HP 200A), que es un instrumento electrónico que se usa para probar los equipos de sonido. La empresa Walt Disney Co. compró seis modelos para usarlos en los cines donde se pasaba su película Fantasía.

1943 – HP entra en el campo de las microondas con los generadores de señal que fabricaron para el Laboratorio de Investigación Naval y un dispositivo de interferencia de radar. Al finalizar la Guerra, HP tomó la importante decisión de continuar en el campo de las microondas, área que pronto se convirtió en una parte importante del negocio de la empresa que estaba en constante crecimiento y HP se posicionó en el mercado como líder en generadores de señal.

1951 – HP inventa el contador de frecuencia de alta velocidad (HP 524A) y de este modo reduce significativamente el tiempo necesario para medir altas frecuencias (pasa de 10 minutos a uno o dos segundos).

1956 – HP crea sus primeros osciloscopios: los modelos 130A/150A. Los osciloscopios son unos equipos que muestran las variaciones que se producen en una cantidad de electricidad fluctuante como la que forma una onda. Estos equipos formaron una parte muy significativa dentro de los productos de medición y prueba de HP.

1963 – Se introdujo el sintetizador de frecuencia 5100A, uno de los instrumentos más complejos que ha creado la empresa hasta la actualidad. Puede hacer el trabajo de toda una batería de instrumentos con gran precisión.

1964 – Los relojes atómicos de cesio HP 5060A ganan reconocimiento mundial como los “relojes voladores” cuando los llevan de Palo Alto a Suiza para comparar el Observatorio Naval de los Estados Unidos en Washington, D.C. con el Observatorio Suizo ubicado en Neuchatel.

1966 – Se lanzó al mercado la primera computadora de HP, la HP 2116A, El objetivo era desarrollar un controlador de instrumentos versátil para la creciente familia de productos programables y de medición de HP. En su primera versión de “plug and play”, funcionaba con varios instrumentos de laboratorio comunes, lo que les permitió a los clientes computarizar sus sistemas de instrumentos. El 2116A es el paquete mecánico individual más grande que ha creado HP hasta ahora, y fue la primera vez que HP utilizó circuitos integrados.

1968 – HP lanza al mercado la primera calculadora científica de escritorio del mundo, la HP 9100A. La calculadora programable almacena programas en tarjetas magnéticas y le permite a los científicos llevar a cabo cálculos complejos sin la necesidad de acceder a computadoras más grandes.

1971 – HP crea el interferómetro láser, capaz de medir hasta millonésimas de pulgada. Este aparato fue ideal como herramienta de precisión para máquinas y sirvió para que HP se convirtiera en una empresa líder mundial.

1972 – HP crea la primera calculadora científica de bolsillo, la HP-35. Su velocidad y precisión hizo desaparecer a la regla de cálculo. Con este artefacto, HP adoptó la notación polaca inversa (RPN), un método más eficiente para ingresar fórmulas complejas en una calculadora.

1972 – Las HP-35, HP-65 y HP-41 son las primeras calculadoras en llegar al espacio debido a la misión conjunta de las naves espaciales Apollo de Estados Unidos y la Soyuz de la Unión Soviética

1972 – HP se expande hacia el mercado informático con su primera computadora para uso general, la HP 3000, la que inicia la era del procesamiento de datos distribuidos.

1973 – HP lanza al mercado la primera calculadora electrónica capaz de imprimir caracteres japoneses. Yokogawa-Hewlett-Packard lanza al mercado japonés el modelo de calculadora de escritorio 9810.

1974 – Se lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo programable, la HP-65, con un precio de $795. Debido a su capacidad de programación, muchos la consideran la primera computadora portátil.

1977 – HP lanza al mercado el HP-01, un reloj digital combinado calculadora y calendario personal.

1980 – HP lanza al mercado su primera computadora personal, la HP-85. Luego le seguirá una PC de corriente constante. HP lanza al mercado la primera impresora láser que es rápida y lo suficientemente accesible como para usarse fuera de una central de cómputos.

1981 – HP lanza al mercado la calculadora financiera HP 12, la que se ha convertido en un ícono de mundo empresarial. Era tan precisa que el gobierno de los Estados Unidos autorizó su uso en las transacciones financieras, convirtiéndose así en la primera calculadora portátil que cumplía con las exigentes normas.

1982 – El sistema de correo electrónico que desarrolló HP Limited en el Reino Unido es la primera red comercial importante de su clase basada en minicomputadoras.

1984 – Se lanza al mercado la tecnología inkjet térmica que desarrolló HP con una impresora personal de gran calidad y bajo precio, la HP ThinkJet. HP también lanza la impresora HP LaserJet, el producto individual más exitoso de la empresa.

1986 – HP es la primera empresa importante de computadoras que introduce una arquitectura de precisión basada en computadoras de conjunto de instrucciones reducido (RISC). La familia de sistemas de computadoras de arquitectura de precisión de HP fue la primera vez que utilizó la arquitectura RISC con aplicación comercial.

1988 – La impresora DeskJet de HP hace su debut, es la primera impresora de inyección de tinta de la empresa que llega al mercado masivo. El sistema de impresión inkjet permite imprimir en papel normal y con una muy buena resolución de impresión.

1991 – HP hace avances en sistemas de computación ligeros con el lanzamiento de la palmtop HP 95LX, la primera computadora personal palmtop de HP. HP lanza al mercado la DeskJet 500C, creando una revolución en materia de impresoras color.

1993 – HP lanza al mercado la HP OmniBook 300, una computadora "supertransportable" de solo 1.300 Kg. (3 libras), con una autonomía de batería suficiente para trabajar durante un vuelo dentro de los Estados Unidos.

1994 – HP lanza al mercado el diodo emisor de luz (LED). De este modo, combina un salida con brillo, confiable y que implica un bajo poder de consume.

2001 – En mayo, HP presenta los sistemas y servicios basados en el nuevo procesado Itanium desarrollado en conjunto por HP e Intel. El Itanium es la plataforma para sistemas de cómputos de la nueva generación de 64 bits, desarrollado como una arquitectura de alto desempeño de procesamiento en paralelo.

2002 – En noviembre, HP inicia un nuevo capítulo en la computación móvil con el lanzamiento de la Compaq Tablet PC TC1000, una PC móvil versátil y con todas las funciones que se adapta a la forma de trabajo de los usuarios.

2003 – Se presenta la primera impresora de fotos de ocho tintas, la HP Photosmart 7960, y el HP DVD Movie Writer dc3000, el primero de su tipo en la industria, que puede convertir las cintas de VHS en DVDs de larga duración capaces de guardar recuerdos durante varias generaciones.

Emulador Standard

http://rapidshare.com/files/202609797/debug4x_b135.exe

Emulador Portable (RECOMENDADO)

http://rapidshare.com/files/202607409/Emulador_CalcHP50g.rar

Comments (0)

Publicar un comentario

AVISO LEGAL:

Todo material de este BLOG ha sido extraído exclusivamente de sitios públicos de Internet por lo que este material es considerado de libre distribución. En ningún artículo legal se menciona la prohibición de material libre por lo que este BLOG no infringe en ningún caso a la ley. Así mismo si te gusta algún libro te recomiendo comprarlo en papel y en original. Los Libros, Software y demás información que aparecen en este BLOG son links recopilados de otras páginas WEB. Todos los Logos y las marcas aparecidas en el Blog pertenecen a sus respectivos autores. El Creador de este sitio no asume absolutamente ninguna responsabilidad sobre el mal uso de esta información.