El arte de la demolición
extraído de: mundocivil.blogspot.com
LLega un momento en el que la vida útil de toda edificación llega a su fin ya sea por algún agente externo que la acelere (sismos, explosiones, etc.) o por el paso de lo años.
Generalmente, antes de que suceda ello, los dueños o autoridades responsables ya tienen en mente si hacer alguna remodelación/reacondicionamiento o demolerlo para dar lugar a otra estructura.
Si la desición va por la segunda alternativa se tiene que a los problemas de seguridad con respecto a los edificios aledaños se suman los factores ambientales puesto que la polución ocasionada afectará negativamente a su entorno.
Tradicionalmente las demoliciones han sido efectuadas utilizando explosivos mediante detonaciones secuenciales y controladas a fin de minimizar los efectos colaterales, procesos que por lo general concitan la atención en los medio de prensa por el espectáculo resultante.
En estos casos, todo debe estar muy bien calculado para evitar desastres como el que pudo haber sucedido aqui:
o papelones como el sucedido en Chile, claro que al segundo intento se logró el objetivo.
Para evitar que ocurran casos como el del edificio volcado, la empresa Kajima Corporation ha desarrollado un proceso denominado demolición suave. La explicación del método la pueden encontrar AQUI en español o AQUI en inglés aunque el video se explica solo.
Una buena idea sobre todo para ciudades altamente densas en edificaciones.
Para terminar, si tras leer esta entrada quieren demoler algo, prueben este juego en el que sus conocimientos de estática y algo de dinámica les serán de utilidad: Demolition City.
Generalmente, antes de que suceda ello, los dueños o autoridades responsables ya tienen en mente si hacer alguna remodelación/reacondicionamiento o demolerlo para dar lugar a otra estructura.
Si la desición va por la segunda alternativa se tiene que a los problemas de seguridad con respecto a los edificios aledaños se suman los factores ambientales puesto que la polución ocasionada afectará negativamente a su entorno.
Tradicionalmente las demoliciones han sido efectuadas utilizando explosivos mediante detonaciones secuenciales y controladas a fin de minimizar los efectos colaterales, procesos que por lo general concitan la atención en los medio de prensa por el espectáculo resultante.
En estos casos, todo debe estar muy bien calculado para evitar desastres como el que pudo haber sucedido aqui:
o papelones como el sucedido en Chile, claro que al segundo intento se logró el objetivo.
Para evitar que ocurran casos como el del edificio volcado, la empresa Kajima Corporation ha desarrollado un proceso denominado demolición suave. La explicación del método la pueden encontrar AQUI en español o AQUI en inglés aunque el video se explica solo.
Una buena idea sobre todo para ciudades altamente densas en edificaciones.
Para terminar, si tras leer esta entrada quieren demoler algo, prueben este juego en el que sus conocimientos de estática y algo de dinámica les serán de utilidad: Demolition City.
Comments (0)
Publicar un comentario